Onivia y Alvatross: Innovación y estandarización para el futuro de las telecomunicaciones

¿Qué motivó a Onivia a adoptar una arquitectura compatible con TM Forum en colaboración con Alvatross?
Onivia identificó la necesidad de estandarizar sus procesos y operaciones para mantenerse competitivo en un mercado en constante evolución. La adopción de una arquitectura compatible con TM Forum fue clave para garantizar interoperabilidad, flexibilidad y escalabilidad, al mismo tiempo que nos alineábamos con los estándares globales. Alvatross, como socio estratégico, aportó su experiencia en la implementación de estos estándares, ayudándonos a acelerar nuestra transformación digital y asegurando que nuestras operaciones se ajustaran a las mejores prácticas del sector.
¿Cuáles fueron los principales desafíos a los que se enfrentaba Onivia antes de su transformación?
Antes de la transformación, nos enfrentábamos a varios desafíos. Uno de los principales era la existencia de sistemas aislados: nuestra infraestructura estaba compuesta por diferentes tecnologías que no se integraban bien, lo que generaba ineficiencias operativas. Además, lanzar nuevos productos o realizar cambios era un proceso lento y costoso, algo poco viable en un mercado tan dinámico. Otro problema era la alta dependencia de procesos manuales, lo que impedía tener una visibilidad en tiempo real y dificultaba la entrega de la mejor experiencia a nuestros socios. Por último, la escalabilidad era una preocupación clave. La forma en que estaba configurada nuestra infraestructura no estaba diseñada para soportar un crecimiento rápido ni modelos de negocio más flexibles. Sabíamos que necesitábamos un cambio para mantenernos a la vanguardia.
¿Cómo ha contribuido la implementación de un catálogo de productos centralizado a la eficiencia operativa y la agilidad empresarial de Onivia?
El catálogo de productos centralizado ha supuesto un cambio radical para nosotros. En primer lugar, ha simplificado enormemente la gestión de productos, ya que ahora contamos con una única fuente de información veraz, lo que nos permite diseñar, lanzar y administrar nuestras ofertas con mayor eficiencia. También ha mejorado la coherencia, asegurando que los datos y descripciones de los productos sean uniformes en todos nuestros sistemas y canales. Otro gran beneficio ha sido la rapidez: antes, el lanzamiento de un nuevo producto podía tardar meses, pero ahora podemos hacerlo en semanas, lo que supone una gran ventaja en un mercado tan competitivo. Además, nos brinda la flexibilidad de ofrecer configuraciones personalizadas, lo que nos permite adaptarnos mejor a las necesidades específicas de cada socio. En general, ha sido un factor clave para que seamos más ágiles y receptivos.
¿Han observado mejoras medibles en la prestación de servicios, la reducción de errores, el crecimiento de ingresos o la satisfacción de sus socios tras la transformación?
Hemos visto mejoras muy claras. Una de las más importantes ha sido la reducción de errores: la automatización de procesos críticos ha disminuido significativamente los fallos operativos. La prestación de servicios también ha mejorado notablemente: los tiempos de aprovisionamiento y activación se han reducido considerablemente, lo que permite que nuestros socios comiencen a operar mucho más rápido.
¿Qué aspectos de la colaboración con Alvatross han sido más valiosos?
Nuestra colaboración con Alvatross ha sido extremadamente valiosa en varios aspectos. En primer lugar, su experiencia técnica y estratégica ha sido un gran activo. Su profundo conocimiento de las arquitecturas de TM Forum y la transformación digital nos permitió navegar el proceso sin problemas y evitar obstáculos comunes. Además, su soporte continuo ha sido excepcional: nos han acompañado en cada paso del camino, no solo durante la implementación, sino también después. Y lo que realmente marcó la diferencia fue su flexibilidad. Se tomaron el tiempo para comprender nuestras necesidades como operador mayorista y adaptaron sus soluciones para ajustarse a nuestra realidad, lo que resultó clave para garantizar que todo funcionara a la perfección.
¿Qué papel cree que jugará ODA en el futuro del mercado mayorista de fibra?
Creo que ODA será un pilar fundamental en el futuro del mercado mayorista de fibra. Su enfoque modular y estandarizado será clave en varios aspectos. Primero, acelerará la innovación al facilitar la adopción de nuevas tecnologías y la integración de servicios de terceros. También mejorará la colaboración: al optimizar la interoperabilidad entre operadores y socios, veremos ecosistemas más sólidos e interconectados. Y, quizás lo más importante, la escalabilidad será un factor determinante. Con la creciente demanda de servicios de fibra, contar con una arquitectura que soporte una rápida expansión y se adapte a futuros modelos de negocio será esencial. Todo indica que ODA desempeñará un papel crucial en el futuro del sector.