Crónicas de la luz: Así empezó la historia de la conexión

 ¿Dónde empezó todo?

La historia de la fibra óptica es tan sorprendente como la tecnología en sí misma. Aunque hoy la asociamos a Internet y a la conectividad global, sus orígenes se remontan a experimentos científicos del siglo XIX.

Todo comenzó con la curiosidad de los pioneros. La idea original de guiar la luz se le atribuye a Daniel Colladon y Jacques Babinet en París en 1840, mucho antes de que la fibra se usara en telecomunicaciones. Décadas más tarde, un paso visionario marcaría la historia: el primer hombre que transmitió su voz a través de un haz de luz fue Alexander Graham Bell en 1880 con su fotófono, un precursor conceptual de la fibra óptica.

Los primeros usos prácticos no estuvieron ligados a Internet ni a las llamadas. De hecho, los primeros usos de la fibra óptica fueron médicos, no de telecomunicaciones, aplicados en endoscopias para observar el interior del cuerpo humano. Incluso, antes de usarse en hogares, la fibra ya era clave en aplicaciones científicas y militares para transmitir señales de forma segura.

El gran salto llegó en 1988: el primer cable telefónico de fibra óptica transatlántico (TAT-8) se instaló con capacidad para 40.000 conversaciones simultáneas, un hito que abrió una nueva era. Y no paró allí: el récord mundial de transmisión de datos por fibra supera 1 petabit por segundo, mientras Japón y Corea del Sur están entre los países con mayor penetración de FTTH. Más recientemente, la pandemia de COVID-19 aceleró drásticamente el despliegue de redes FTTH, consolidando esta infraestructura como esencial para el teletrabajo y la teleeducación.

Además, la fibra es un ejemplo de precisión en materiales: se fabrica a partir de silicio, el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre, y la preforma de vidrio de la que se estira puede tardar cientos de horas en fabricarse. Un dato curioso es que los cables submarinos de fibra instalados a finales del siglo XX aún siguen en funcionamiento tras décadas de servicio, sosteniendo gran parte del tráfico global de Internet.

Conclusión
De un experimento de laboratorio en 1840 a sostener la red global de hoy, la historia de la fibra óptica demuestra cómo una idea brillante puede transformarse en infraestructura imprescindible.

👉 En el próximo capítulo: El viaje secreto de la luz dentro de la fibra.


Este sitio web utiliza cookies
En ONIVIA utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso que hacen nuestros usuarios de la página web a fin de mejorar nuestros servicios y analizar sus hábitos de navegación. Para más información, puedes acceder a nuestra Política de Cookies.
Aceptar todas
Rechazar todas
Mostrar detalles